Bienvenid@ a mi mundo !

Se acabó, ya no hay más
terminó el dolor de molestar a esta boca que no aprende de una herida.
He dejado de hablar al fantasma de la soledad...




Ahora entiendo,
 me dijiste que nada es eterno
y sólo queda subir otra montaña
que también la pena se ahoga en esta playa...




Y es que vuelvo a verte otra vez
vuelvo a respirar profundo y que se entere el mundo
que de amor también se puede vivir...




De amor se puede parar el tiempo
no quiero salir de aquí
Porque vuelvo a verte otra vez
vuelvo a respirar profundo...
y que se entere el mundo que no importa nada más.




Esta humilde canción,
la que está arrancándome la voz
va llevándome a un latido diferente.




Corre por mis venas
la música de un alma libre y sin cadenas, 
sin luz que perseguir...




Y es que vuelvo a verte otra vez
vuelvo a respirar profundo
y que se entere el mundo
que de amor también se puede vivir.




De amor se puede parar el tiempo,
no quiero salir de aquí.
Porque vuelvo a verte otra vez
vuelvo a respirar profundo...




Y que se entere el mundo que no importa nada más.




Y es que vuelvo a verte otra vez
vuelvo a respirar profundo
y que se entere el mundo
que de amor también se puede vivir...




De amor se puede parar el tiempo,
no quiero salir de aquí.
Porque vuelvo a verte otra vez...




Vuelvo a respirar profundo
y que se entere el mundo
que no importa nada más.




Malú y Pablo Alborán ("Vuelvo a verte").




Hace unos cuántos días, tomando café con una amiga, charlábamos de las cosas de la vida, del día a día. La conversación nos llevó por derroteros completamente diferentes a dónde la habíamos comenzado.
Terminamos metidas en filosofías cotidianas, reflexiones trascendentales acerca de la vida.
Esos pequeños misterios, cosas sin aparente explicación lógica, que son de una forma y no de otra... Misterios cotidianos, los llamaría yo.





Luego, volviendo hacia mi casa yo sola, seguí filosofando en mi "mundo particular", caminando y observando a la gente de refilón... 
Iba pensando que nuestra vida diaria está salpicada de pequeños misterios, realidades palpables que no obedecen a lógica alguna, pero son realidades, vaya si lo son!!







Manuel. Mi amigo. Nos conocemos hace casi 30 años. Siempre con la sonrisa pintada, culto, profesional brillante ( extra brillante, diría yo).
Su conversación es animada, interesante, te engancha desde el primer momento. Habla mirando a los ojos, como a mí me gusta. Su mirada es limpia como la de un niño. Transmite ilusión, disfruta de la vida, de sus pequeños placeres, ama la cocina, los vinos, los viajes...
Es la persona más culta que conozco. Sabe más que nadie acerca de música, cine, vinos, historia, química, literatura, política... 
Todo lo domina, pero no por encima, sino profundamente.
Manuel investiga, porque su alma es inquieta, curiosa. Es el ser más brillante, inteligente, alegre y noble que conozco.
No se preocupa nada nada de su aspecto físico. el interior de las personas para Manuel está por encima de todas las cosas.
Misterio...






¿Qué ha podido ver Manuel en Teresa?
Ya lo sé. El amor es ciego, no obedece a razones lógicas.
Pero no deja de asombrarme que un ser especial, espiritual como Manuel, haya encontrado su mitad, su "media naranja" en una persona como Teresa.
(Podéis imaginaros que estos nombres son ficticios. Ni Manuel se llama Manuel ni Teresa se llama Teresa, por razones obvias).
Es un pequeño misterio, misterio cotidiano, que un ser como Manuel viva feliz durante tantos años al lado de una persona callada, triste, taciturna, obsesiva, sin pasión, nada cariñosa, de aspecto físico... descuidado, poco amante de la vida social, sin conversación, rara... como Teresa.
Misterio cotidiano, inexplicable y carente de toda lógica, pero real cien por cien, doy fe.







Susana. Joven, guapa, divina de la muerte, encantadora.
Boda preparada para la primavera, alianzas compradas, vestido diseñado por ella misma esperando en el armario ese día tan especial para ser lucido...
Novio clasico, profesional acomodado, casa, coche, jardín... Todo promete una vida feliz, cómoda, sencilla.
Susana suspende la boda. Se enfrenta al qué dirán en una pequeña ciudad de provincias. 
A su familia, desconcertada ante tal decisión, a sus amigos, que no comprenden...
Se pone el mundo por montera y comienza una vida nueva, distinta, la que Susana quiere.
Misterio cotidiano, otra vez real como la vida misma.







Susana tiene sus razones, por supuesto.
Ella sabe lo que crece en su interior.
Para los demás es un misterio.
Susana, mujer coraje. Capaz de ponerse el mundo por montera y subirse al tren que la lleva al destino que busca, el que ella decide, no el que de ella se espera. admirable. Viva Susana!!!






Pablo. Joven, guapo, sensible, inquieto...
Renuncia a la estabilidad, a lo fácil de una novia bella, cercana, a la normalidad, lo convencional, lo estipulado... y encuentra la felicidad en lo difícil.
Se enamora de la persona inadecuada a ojos de la sociedad. Entrega la piel al cien por cien a alguien que no puede corresponderle, no puede hacer planes de futuro... 
Pero a Pablo le da igual.







Fiel a quién no puede serle fiel, se siente feliz en su mundo ideal.
Pablo es fiel a sí mismo y a una mujer casada.
No tiene la certeza de que su Princesa será suya algún día y aún así sigue enamorado, ilusionado, feliz.
¿Por qué?   Qué raros y difíciles somos los seres humanos.
Ponemos nuestros ojos y entregamos nuestro corazón al que menos se lo merece.
Misterio cotidiano, real cien por cien, de nuevo....






María. Inteligente, ocurrente, trabajadora, original, tiene una familia y estabilidad. Pero no es suficiente para ella.
Su vida es estable, predecible, resuelta. pero su corazón y su mente están en otro lugar. Cerca, lejos, qué más da?
Sin haberlo buscado ni pretendido se ha enamorado, de un ser vulgar, sin carisma alguno, del montón...
 La vida la ha llevado a vivir situaciones nunca imaginadas en una mujer de vida estable y resuelta.
¿Por qué ha sucedido esto?
Misterio cotidiano ( pues hay cientos de Marías)... real como la vida misma.






Quizás la felicidad se encuentre en vivir una vida normal, siguiendo el recto camino que la mayoría sigue.
Una vida casa, trabajo, coche, jardín, barbacoa familiar, veraneo en la playa y viajecito de placer...
O quizás no...  
Hay muchos Manueles, Susanas, Pablos y Marías. Esos seres que nos rodean y la mayoría miramos sin apenas comprenderlos.  Sus vidas y sus circunstancias son para nosotros... 
Misterios cotidianos, reales cien por cien que, insisto, no obedecen a lógica alguna, pero son reales, vaya si lo son!!!


                                            


Urban Decay es una firma cosmética estadounidense que nació hace más de veinte años en California y, desde sus comienzos, trató de buscar un maquillaje diferente al hasta entonces existente en el mercado, huyendo de los colores rojo, rosa y beige, únicos que se podían encontrar  entonces con facilidad . Con acabado profesional, extraordinaria calidad y precios asequibles.
Desde el principio Urban Decay se coloca entre las marcas más valoradas por los profesionales del maquillaje.






En el año 2012 fue adquirida por el gigante de la cosmética internacional LÓréal y desde entonces ha duplicado sus ventas y se ha relanzado a nivel internacional.
Urban Decay nos ofrece una cosmética de alta gama, con calidad profesional, fórmulas patentadas, packaging original y divertido y precios asequibles.
Entre los productos usados por profesionales y maquilladores siempre aparece una paleta de sombras Naked, imprescindible.






Urban Decay seduce a los amantes del maquillaje y a los maquilladores profesionales, con sus productos innovadores y una gama de colores únicos para los ojos.
Muchas de las paletas de sombras Urban Decay se agotan nada más salir al mercado. Así de bien posicionadas y consideradas están.






Sus paletas  Naked Basics, Naked on the Run y Naked 3, son las que hoy os recomiendo.
Nos ofrecen sombras de textura ultrasuave, ideales para maquillar nuestros ojos a diario con los preciosos tonos nude y también para crear looks de ojo ahumado y dar un tono sofisticado a nuestra mirada, ideal para la noche.






Algunas sobras son mate, otras tienen un ligero toque metalizado y otras son brillantes. 
Tienen una alta pigmentación que hace que permanezcan inalterables durante horas.
Se integran muy bien y se difuminan con facilidad.
 Colores naturales, preciosos.





El packaging de las paletas Urban Decay es divertido, práctico y original. 
La paleta Basics presenta una cajita muy cómoda, de textura aterciopelada y el tamaño ideal para llevar en el bolso. Tamaño pequeño y compacto.





La paleta Naked on the Run nos ofrece todo lo necesario para un estilo Naked completo, en edición limitada, como un kit de viaje.
Cinco sombras, polvo bronceador, un rubor, máscara de pestañas tamaño viaje, delineador de ojos y brillo labial.






La paleta Naked 3, nos ofrece doce tonos neutros para crear looks sutiles y ojos ahumados.
Cuenta con una brocha doble de pelo extra suave. Un extremo para aplicar la sombra y el otro extremo para difuminarla correctamente.
Se presenta en una caja metálica preciosa de forma rectangular, provista de un espejo interior muy cómodo.





Si estáis buscando una paleta de sombras, una compra que pienso que debe mirarse con detenimiento antes de tomar una decisión. Os recomiendo cualquiera de estas tres opciones Urban Decay.
Pueden encontrarse en tiendas Sephora y en el espacio Sephora del Corte Inglés.

                                        
                                                          Mecano: "Maquíllate"


"Yo que recorro los mares y que palmo a palmo el mundo de un confín a otro confín,
 hoy tomo mi rumbo desde mi cuerpo hasta el tuyo, desde dónde estoy a tí.
Tú que recorres Lisboa y sus calles y sus fondas, con hombres de una sola vez, tú serás mi último puerto para amarrarme a tu alma y sólo vivir en él."






 "Faro que alumbras al mundo por encima de la tempestad,
 devuélveme la esperanza y que brille mi estrella... pero no en soledad. 
Oye mi voz, mi última oportunidad. 
Faro que alumbras al mundo, alumbra mi vida."






"Fotos y cartas marchitas de cuándo planes y sueños aún vivían en su piel.
Dos vidas en dos maletas entre Lisboa y Madrid, en una estación de tren.
Él se durmió para siempre con su billete en la mano en un banco del andén
 y ella se apagó de golpe, como se apaga una vela después del amanecer."





"Faro que alumbras el mundo por encima de la tempestad,
 devuélveme la esperanza y que brille mi estrella, pero no en soledad...
 Oye mi voz, mi última oportunidad...
Faro que alumbras al mundo, alumbra mi vida".




"Hoy reposan en silencio uno siempre junto al otro aunque en alma y en papel.
Por fin juntaron sus vidas volcando las dos maletas sobre su mar a la vez."




"Otra historia como tantas de amor y de mala suerte y de un destino traidor, 
pero en el puerto de Lisboa cuándo la luna te aplasta, alguien canta esta canción...





"Faro que alumbras al mundo por encima de la tempestad
devuélveme la esperanza y que brille mi estrella, 
pero no en soledad...
Oye mi voz, mi última oportunidad
Faro que alumbras al mundo, alumbra mi vida"





Es importante pararse a pensar, respirar hondo, tomar aire y levantarse con ansias renovadas, con ganas de vivir plenamente. 
"La vida son dos días y estamos en el segundo".
No hay tiempo para lamentarse, afligirse y quedarse en la cuneta...
El tren se va y el destino es maravilloso...





Debemos rodearnos de las cosas que nos gustan, tratar de vivir plenamente, por dura que sea la vida que nos ha tocado vivir, es maravillosa y hay que aprovecharla.
Buscar alicientes y metas nuevas, mirar el sol, llenar de aire los pulmones y enfrentarnos al destino con fuerza...




Una de mis canciones favoritas cantada por Carlos Góñiz, mi estrella. 
Dedicada a todos vosotros. 
Mi forma de daros las gracias por tanto apoyo, tanto cariño recibido en este momento tan delicado de mi vida.






Lo peor pasó, o eso creo.
Ya sé que todo es susceptible de empeorar, pero...
Soy una persona positiva y a estas alturas no voy a ver el vaso "medio vacío", señoras y señores, sino "medio lleno."

Hace una semana me sometí a una mastectomía preventiva. Me extirparon ambas glándulas mamarias y en la misma operación reconstruyeron mi pecho mediante unas prótesis.
Fue una decisión meditada durante años, no tomada a la ligera.
Cuándo una mujer toma una decisión tan importante, tan trascendental y dura en su vida, los motivos de peso se le presuponen.




No entiendo a la gente que se atreve a juzgar lo que no conoce ni ha vivido en primera persona.
Juzgamos y emitimos opiniones con demasiada ligereza.
¡Qué fácil es decir: "Yo opino que... bla, bla, bla...!
¡Qué guapos estaríamos todos calladitos a veces! Siguiendo la máxima del conejo Tambor: " Si al hablar no has de agradar, te será mejor callar".
¡Qué poca empatía mostramos los seres humanos en nuestra vida diaria!


Antes de tomar esta decisión, además de valorar otras posibilidades, busqué información y quise conocer la experiencia de otras mujeres que hubiesen pasado por este trance.
Buscaba saber lo que me iba a pasar, lo que tenía que enfrentar desde el minuto 1, desde el punto de vista de una persona en las mismas circunstancias, al margen de los datos que los cirujanos me hubiesen proporcionado.




Necesitaba información " a pie de calle", realista, sin caer en notas escatológicas, pero, a la vez, sin mentiras ni maquillajes, sin realidades endulzadas.
Yo quería saber EXACTAMENTE lo que iba a vivir y sentir desde que mis pies atravesasen el umbral del hospital hasta que pudiese reanudar mi actividad normal en aproximadamente 6 semanas, incluso después...
y no lo encontré.
Por eso he tomado la decisión de escribir mi experiencia, de escribir yo misma lo que hace semanas busqué con tanto afán y sin ningún éxito.
Los "foros femeninos", blogs y revistas especializadas están llenos de experiencias contadas en primera persona sobre "aumento o reducción mamaria", sobre "reconstrucciones mamarias tras una intervención post- cáncer"...
Pero muy poco o nada encontré sobre "mastectomía preventiva" , escrito en primera persona, como yo buscaba y lo que a mí me ocupaba en este momento de mi vida.






Es grande la responsabilidad al pensar que lo que yo escriba y alguien busque, encuentre y lea... pueda influir en una decisión tan trascendental.
Mi intención no es influir en toma de decisión alguna, faltaría más.
Cada persona tiene unas circunstancias, una capacidad de sufrimiento, de resistencia, una fe y creencias, un entorno, una personalidad, una manera de gestionar los avatares que la vida nos trae...

Así que lo que para mí es válido y correcto puede ser totalmente desacertado para mi vecina del 6º.
Aún así, la información nos hace más libres siempre.
Pienso que saber lo que va a sucedernos desde el primer momento en un proceso, hace que lo enfrentemos más seguros y confiados, que el miedo disminuya.
La incertidumbre genera inseguridad, desconfianza, por consiguiente, dolor.
Mi intención es dar a los demás lo que yo hubiese querido para mí y no tuve. Ayudar, sólo eso.




Ingreso en el hospital a las 9,30 de la mañana.
En ayunas ( ni comida ni líquidos), acompañada por un familiar  y llevando el estudio preoperatorio que el cirujano necesita ( electrocardiograma y analítica completa) y el consentimiento informado debidamente firmado.
Me llevan a una habitación y me proporcionan un camisón, prenda interior y un gorro para recogerme el pelo.
Debo meterme en la cama y esperar a que un celador me conduzca a una sala dónde me prepararán para la intervención.
El celador empuja mi cama y charla animadamente conmigo, tratando de distraerme al ver mi cara, imagino que " de susto", y le confieso que me siento ridícula, sentada en lo alto del "original vehículo", con el gorrito puesto y ese horrible camisón talla XXXL, abierto por detrás.
Todo el mundo se nos queda mirando al pasar y nos reímos ambos.




Me deja en una sala anexa a los quirófanos. Sala de reanimación, por la que pasan todos los pacientes, antes y después de salir del quirófano.
Allí hay varias personas que van a ser operadas esperando su turno con las vías y sueros puestos y otras que acaban de salir del quirófano, a las que miden sus constantes vitales y vigilan muy de cerca antes de subirlas a sus respectivas habitaciones.

Me ponen una vía, un suero para hidratarme y me administran un tranquilizante en vena.
Aún así, sigo sentada en medio de la cama atenta a todo lo que sucede en la sala de REA: mirando los gorritos multicolores de las enfermeras, el bote de chuches estratégicamente colocado en una estantería a mi lado, las agujas, los sueros alineados, las camillas, las maquinitas que emiten pitidos sin cesar...
Y mi enfermera, al verme todavía sentada pide "tranquilizantes como para una boda" ( palabras textuales).
Debo ser un manojo de nervios con patas que no se tranquiliza ni cuándo debe




Me anuncian que en lugar de entrar al quirófano a las 10,30, como estaba previsto, entraré sobre la 1.
Así que, me incorporo de nuevo en la cama y me dedico a " disfrutar" de la " animada mañana" y a observar atenta todo lo que sucede, los que entran y salen, esperando mi turno.

A la 1,30; por fin el celador me recoge de nuevo y me conduce al quirófano en mi " vehículo supersónico" de cuatro ruedas.
La cirujana, anestesista y 2 enfermeras me reciben sonrientes.
Me bajo de la cama, pego mis hombros y pies a la pared y la cirujana me pinta con un rotulador azul unos dibujitos, puntos y líneas que le van a servir de guía para la intervención.
Estoy tranquila. Paloma es un encanto y... me han administrado tranquilizantes " como para una boda".
Me subo a la camilla y me fijo en que tiene un agujero para encajar la cabeza, estoy muy cómoda. Veo también unas cintas en las que debo meter los brazos y eso no me hace mucha gracia, pero no me da tiempo a pensarlo.
Me dicen: _Mariluz, piensa algo bonito...





Recuerdo haberme dormido con la imagen de la casa de la abuela en verano, mi perra "Pecas", mamá...
No recuerdo nada más.
Me desperté en una cama de la sala de REA, nuevamente. Escuchando la voz tranquilizadora de Paloma, aunque nada recuerdo de lo que decía.
¿Dolor? Sí. ¿Soportable? Sí, por el momento.
Sensación de presión en el pecho y dificultad para respirar. Enfermeras de gorritos estampados comprobando tensión y constantes vitales, haciendo preguntas, párpados que pesan, sueño, cansancio y... cada vez más dolor y presión en el pecho y esternón.

Ya en la habitación, mi mente poco a poco se va despejando y mi cuerpo despierta de su "letargo".




No quiero caer en dramatismos, ni parecer exagerada, ni tremendista, como he dicho.
Pero sí quiero describir la realidad tal y como la he vivido, sin maquillajes ni artificios.
Los cirujanos me habían dicho que esta intervención, por sus características, tiene un posoperatorio extremadamente doloroso y esa era la información de que disponía, estaba preparada para afrontarla.

Creo que una cosa es estar preparada para vivir una experiencia y otra, haberla vivido.
No quiero dar detalles desagradables. Sólo decir que nunca antes había sentido un dolor tan intenso, tan prolongado en el tiempo y tan difícil de llevar.
Necesité  morfina, nolotil y dos analgésicos diferentes más para poder sobrellevarlo.
La sensación de dolor, quemadura, tirantez, cansancio, opresión y terribles agujetas dolorosas de los primeros días... serán difíciles de olvidar.

Tras pasar la primera noche en el hospital, fui dada de alta a la mañana siguiente.







Terrible la experiencia de montarse en un coche y regresar a casa.
Los pequeños baches, las curvas, los raíles del tranvía, los frenazos y acelerones, aún con todo el cuidado del mundo y máxima suavidad... resultaron una tortura.
Debo decir ( ya pasó y siento que debo decirlo), que las lágrimas resbalaban por mis mejillas formando autopistas, sin descanso.
Sentía una mezcla de dolor, agotamiento, haber encontrado sin esperar una situación el doble de dura de lo que yo esperaba, frustración, tristeza, desazón al verme hinchada como un globo con edema de pies a cabeza y...
Miedo, mucho miedo!!!






Indispensables tras una intervención como ésta:
- Cama cómoda y amplia. 
- Dormir semisentada entre almohadas y cojines de diferentes tamaños y durezas. ya que es muy difícil estar medianamente cómodo teniendo que permanecer todo el tiempo boca arriba, sin apoyar los brazos y sin hacer fuerza con cabeza, brazos ni espalda en ningún momento ( para no ver las estrellas y el arco iris juntos)
- Bolsa para meter dentro las cuatro botellas con los drenajes que tendremos puestos durante aproximadamente 6 días ( yo al menos).
- La espalda pica ( por efecto de los vendajes y de la postura recurrente). no podemos mover los brazos para rascárnosla nosotros mismos... imaginación al poder!!!
- Botellita de agua con pajita dentro para beber sin dificultad sin que el líquido se derrame.
- Vestidos y camisones "palabra de honor". Varios, al menos 3. Hasta que nos retiren los drenajes no podremos vestirnos con comodidad ni meter los tubos y botellas de drenajes por las mangas, por lo que el corte "palabra de honor" es el más adecuado para nuestros vestidos y camisones en estos primeros días.
- Sujetador especial , que necesitaremos para llevar tras la retirada de los drenajes y vendajes. (El cirujano nos indicará talla y modelo, así como tienda dónde debemos adquirirlo.






- Analgésicos ( los que nuestro cirujano nos prescriba). Yo necesité y necesito CAMIONES.
Quizás otra persona más resistente al dolor físico necesite menos.
- Toallitas refrescantes, que nos facilitan la tarea y ayudan a sentirnos frescas y limpias en estos primeros días en los que moverse resulta "una aventura".
- Una persona que nos ayude en todo, nos quiera y nos apoye. Nos sentiremos desvalidas, necesitaremos cuidados especiales, mimos, afecto, cariño y atenciones para que el miedo y el dolor se hagan más llevaderos.
No podremos hacer nada nosotras solas. Eso fue lo más difícil de aceptar en mi caso. Soy muy independiente y sólo "molesto" a los demás cuándo no hay más remedio. Nunca pido a alguien que haga algo si puedo hacerlo yo misma y cambiar de actitud requiere... entrenamiento.






Transcurridos 6 días desde la intervención y sin disminuir el dolor en ningún momento... me retiran los drenajes
Es un momento desagradable ( no quiero entrar en detalles feos), pero debo decir que aunque doloroso, es breve y... llevadero.
Tal y como me habían dicho, desde ese momento "retirada de drenajes", el dolor comienza a disminuir ( aún necesitando analgésicos, por supuesto), pero se hace más llevadero y nos libramos de 4 botellas con sus correspondientes tubos, etc... (Ahorradme los detalles escatológicos).

En cuánto nos retira los drenajes, la cirujano cubre las heridas con Betadine y tiritas, gasas y nos pone un sujetador especial ( que debemos adquirir nosotros en tienda especializada siguiendo sus indicaciones). Hasta la siguiente revisión.

En este momento será fundamental movernos lo menos posible, reposar y descansar para no comprometer el éxito de la intervención.






En este momento me encuentro.
Debo moverme lo menos posible ( tarea difícil en mí) y dejar que la naturaleza siga su curso, colaborando con una alimentación sana y regenerante.
El dolor ha disminuido mucho, aunque todavía necesito analgésicos, tras 7 días desde la operación.

Gracias a todos los amigos que con vuestras llamadas y mensajes me habéis dado calor, ánimo y apoyo.
No sabría cómo devolveros tanto afecto... o quizás si sepa...
Con dulces y bizcochos, como siempre hago.





Estoy loca por meterme en la cocina, encender el horno, mezclar ingredientes, montar nata, hacer merengue italiano, crema pastelera, pasta choux, beberme una copa de buen Jumilla, saltar, reir, ir al gimnasio, salir a correr de nuevo, irme de compras, cargar con bolsas de la compra que pesen mucho, conducir, poner mi música a todo trapo, cantar, tomar café con los amigos, salir a cenar, caminar por el centro, ver escaparates...
Loca por vivir!!!

                              
                                                         Cristina Aguilera: "Pero me acuerdo de tí"


¿Quién decide nuestro destino? 
¿La vida de las personas está escrita en un lugar secreto, en un pergamino virtual y nada podemos hacer para cambiarla?
¿Es cierto que venimos al mundo con una hoja de ruta dada y podemos hacer muy poco para cambiarla?
Sería muy triste pensar que nada podemos hacer para cambiar una vida que no nos satisface ni nos gusta, que somos manejados por unos hilos invisibles que nos llevan a tomar decisiones, a veces equivocadas que nos conducen irremediablemente al punto "P", del que no podemos escapar.




¿Dónde quedaría la capacidad de lucha del ser humano si su destino estuviese ya escrito?
¿Para qué los sueños, la ilusión, el esfuerzo?
A veces cuesta mantener la fe...
A todos los niveles.
La vida nos va llevando por caminos con curvas difíciles de sortear y sólo ganan los fuertes.
Los débiles pierden la batalla. Cierran los ojos y se dejan llevar por la marea...




Prefiero ser "leona". Luchar con uñas y dientes hasta casi desfallecer. No darme por vencida.
Tratar de no perder la fe en el ser humano aunque me cueste.
Tanta farsa, tanto engaño, tanto postureo...
Engaño, engaño, engaño. Sólo farsa.
Me siento especial, ni mejor ni peor, sólo distinta, con una percepción especial de la vida, poco común que me trae más problemas que alegrías.




Muchos se ríen o asombran de mi manera de ver la vida... Sería largo de contar...
Pero es mi forma de verla, aunque sea poco convencional.
Para mí es más importante el contenido que el continente, el sentido, el fin a veces justifica los medios, lo que se lleva, lo popular... no me vale.
Lo que debo hacer a menudo no es lo que hago... igual a ... problema. Ya la hemos liado!!!




La vida es más fácil para los dóciles, siempre.
Qué pena no haber nacido dócil!
Qué pena no tener pelos en la lengua, ser sincera, no conformarme, luchar por lo que quiero.
Patalear y estar dispuesta a todo cuando vislumbro... lo que yo considero el cielo.
Qué pena que haya tan poca gente que luche a muerte. Quizás no he tenido la suerte de verla...
Buscaré las gafas adecuadas, yo no me rindo!!!




Mañana me enfrento a una prueba muy dura. 
Ya he pasado unas cuántas!!!
Debo demostrar que soy una "mujer coraje", como mamá, como Ruth, como Loly, cómo tantas otras...
Nada debo temer. No estoy sola en esta lucha.
Tengo la suerte de tener una familia que me apoya y espero estar a la altura para devolverles todo el amor que me regalan.




No creo que mi destino  ni el de nadie esté escrito en un pergamino virtual. 
Me siento dueña de mi vida y de mi destino.
Sólo debo ser capaz de tomar las decisiones adecuadas para llegar al destino correcto.
Aunque sea duro, aunque últimamente haya visto la peor parte del ser humano, la más cruel, la menos amable




Quizás es mi ángel, mi mami, la que me manda las fuerzas para seguir luchando al pie del cañón por lo que quiero, por cambiar ese destino supuestamente escrito y que me niego a aceptar.
No pienso dejarme llevar por la corriente. Nado fatal, pero busco flotadores, manguitos que me mantengan a flote, rendirse... no.
Primero luchar, luego, ya veremos...

                                              Miguel Bosé: "Olvídame tú que yo no puedo"