Bienvenid@ a mi mundo !


Me importa cada vez que inspiras, que expiras, cada uno de tus pestañeos o pasos a izquierda o derecha.
Si ríes, si lloras, si toses, si duermes, si sueñas, si estás inquieta.


Quisiera ser el libro abierto que contenga las soluciones a cada uno de tus problemas y hacer de este viaje una suave y mullida cuna hecha de nubes y terciopelo siempre suave para tí.






No soporto que nada te duela o dañe y quiero ser el castillo dónde siempre puedas volver, el abrigo, el abrazo cálido que siempre te espera pase lo que pase.
Quisiera ser perfecta para resolver siempre los crucigramas de tu vida, que son los míos.







Cuándo llegaste pensaba que eras un milagro. Tan pequeña, tan redondita, tan perfecta, como una muñeca que me miraba y sonreía.
Sentada en tu sillita comiendo galletas María mientras yo estudiaba Derecho Civil y Romano...
Eras tranquila y buena. Parecía que ya sabías que te había tocado una madre joven, sin experiencia, que tenía que aprender a ser madre al mismo tiempo que estudiaba y crecía ella misma.
Por eso comías con buen apetito todo lo que yo cocinaba para tí, jugabas tranquila y dormías de un tirón.






Echo la vista atrás y creo que no hubiese sabido hacerlo de otra manera. Los niños no vienen con libro de instrucciones y a caminar se aprende caminando.
Aprendí a hacer fiestas de pijamas, a llevar en mi coche a cinco ruidosas chiquillas disfrazadas de princesas, a hacer patatas fritas y tarta de chocolate y galletas, tu favorita, para tí y para tus amiguitas.
Me acostumbré sin pestañear a que me mirasen por la calle  cada vez que te ponían una vacuna y tus gritos se oían a dos km. de distancia.








Las decisiones que tomé y los caminos que emprendí o dejé atrás, siempre fueron pensando en que mi prioridad era construir una familia y que cada uno de nosotros fuese feliz en ella.
Con baches, con curvas y con rectas, creo haberlo conseguido, porque el mejor regalo que a una persona puede hacerse es... El abrigo, el cobijo y afecto. El amor incondicional que la familia le proporciona.








El mejor regalo para un niño es un hermano. Aquel que le acompañará el resto de su vida. Al que puede contar sus cosas, no como un amigo, sino como a su otro yo. 
El hermano le da lo que tiene y no lo que le sobra. El hermano llora cuándo uno llora y te acompaña en todos los momentos y sentimientos a lo largo de una vida.
A él puedes acudir sin temer que se aproveche o te utilice. A él vas cuándo estás perdido buscando el camino de regreso.
Hermano es el que acoge, asiste, ayuda, el que celebra tus triunfos de verdad y no de puertas afuera.
Un hermano no conoce la envidia, deporte nacional de España y camina al paso que tú caminas.







Así que tú, querida Flavia, eres afortunada. Y yo, lo soy por partida doble.
Tienes dos hermanas que no hace falta describir con palabras porque los que las conocen saben las virtudes que las adornan.
El tesoro de tener ese regalo de por vida es de valor incalculable.
No hay medida para valorar la suerte de contar con dos personas que pase lo que pase van a darlo todo por tí y los tuyos.
Ha quedado demostrado en momentos duros de la vida. Siendo niñas y bien pequeñas aquí todo el mundo ha dado y sigue dando la talla cuándo la ocasión lo requiere y arrimando el hombro.





Hoy que es tu cumpleaños y me he sentado frente a esta pantalla a reflexionar y echar la vista atrás... 
Creo que no ha sido fácil para mí en muchos momentos, más mi conclusión es que debería celebrar con un buen homenaje, un brindis y una fiesta, que soy madre de tres lindas personas que van a caminar de la mano toda la vida, aunque haya distancia en avión entre vosotras.
Pendientes de que todo marche como debe, de que la risa y el buen humor siga presidiendo vuestras vidas y nada le falte a ninguna de las tres.
La mejor obra de una madre, el orgullo de saber que uno puede marcharse tranquilo cuándo le toque. Ahí está quién siga sus pasos y riegue la planta que uno plantó.

Me gustan mucho las medias de colores. Rojas, amarillas, azul klein, granate, fucsia... Y este año estoy de enhorabuena porque las encuentro sin dificultad alguna.






Cuándo me las pongo me siento como Pipi Calzaslargas y eso me encanta. 
Siempre he sido un poco Pipi, esa chica pecosa y fuerte, la más fuerte del mundo, la chica de las medias de colores, la que va a su aire y a la que no le importa lo que hagan los demás.
Pipi va "a su bola", es soñadora, alegre, extrovertida y se pone el mundo por montera fregando el suelo con sus patines de cepillo y caminando por el techo bajo la atenta mirada de su mono Sr. Nilson y su caballo de lunares Pequeño Tío.







Admiro la libertad de Pipi, su fuerza, su independencia y su capacidad para superar las adversidades.
Ya, ya sé que es un personaje de ficción y no podemos caminar por el techo, alimentarnos de chocolate y chucherías e ir montados en un caballo de lunares por un camino de barro cantando a pleno pulmón. No podemos tener un padre pirata que nos trae una bolsa llena de monedas de oro y luego desaparece en su barco para surcar los mares del Sur.







Pero sí podemos ponernos medias de colores vivos y sentirnos libres, fuertes e independientes como Pipi y recordar sus mensajes positivos, esos con los que crecí, pegada mi nariz a la tele sin perderme ni un sólo capítulo de aquella niña aventurera de las medias de colores que cocinaba para sus amigos siempre con una sonrisa pintada. Viva Pipi y vivan las medias de colorines y las botas negras llenas de barro!!!
Esta Murcia mía me tiene robado el corazón!!! A ella llegué terminando mi adolescencia y recuerdo que no fue fácil adaptarme al calor tan intenso y al modo de expresarse de la gente, tan distinto al del norte.
Los "chupetes" ya no eran "chupetes", sino"chupetas" y lo que se desataba no eran "cordones", sino las "cordoneras".







Los "mandilones" eran "babys" y las abuelas "yayas" y estas "yayas" no "cogían en el colo" a sus nietos, sino que los "tomaban".
Las fotos no se sacaban,
 sino que se "echaban" y cuándo estabas mareado tenías "angustia".
Cuándo querían un poquito de algo pedían una "miajica" y  aquella tienda estaba en el "picoesquina".
Las medias de rodilla eran "calcetas" y las judías "bajocas".








Me echaba las manos a la cabeza cuándo oía a una señora decir que su hija "era muy asquerosa" para comer. ¿Cómo podía una madre insultar de ese modo a su niña??
Lo que realmente estaba diciendo era que su niña era muy aprensiva y meticulosa, delicada para comer.... ( Me faltaba traductor )










Hoy echo la vista atrás y estos detalles me sacan una sonrisa de oreja a oreja. Sigo pensando que "la vaca es de dónde pace, no de dónde nace" y no me gusta nada la gente que se cree mejor que los demás, que como su tierra ninguna, irrepetible, incomparable, etc....










Señores y señoras, la felicidad está en cualquier rinconcito del mundo y aunque indudablemente estamos marcados por los sabores, colores, aromas... De nuestra infancia.... No hay uno mejor que otro, el que así lo piense se equivoca grandemente!!! Allá cada cual. Viva Murcia!!!

No me gustan nada las despedidas. Ni del cepillo de dientes. Me pongo tonta, blandengue, trascendental, churripinosa.... Un desastre.





Y mira que a lo largo de mi dilatada vida he tenido que despedirme muchas veces y... Sigo sin acostumbrarme.
Como siempre hay varias maneras de ver las cosas, trato de darle vueltas y vueltas al asunto, persona o cuestión, para que el resultado me lleve a no tener que despedirme.
Esto quizás sea un trastorno, lo he pensado muchas veces. Quizás debiese hacérmelo mirar.






La cuestión es que hay veces que no queda más remedio y la realidad es la que es. Toca despedirse de lo que nos hace daño, o no nos agrada, o nos incomoda o... Simplemente no nos hace felices.
Hace un tiempo que veo cosas que no me gustan y sé que toca despedirse pero... Ya está mi corazón churripinoso otra vez con el bueno no es para tanto, bueno, tú lo ves así pero hay más formas de mirarlo, y dale que te pego!!!
El día que me levanto guerrera digo: - Esto no puede ser, yo no participo con este modo de hacer las cosas. Se acabó.





Y al día siguiente lo dulcifico y le quito importancia....
¿Qué hacéis vosotros para despediros? ¿Vuestra actuación es meditada y una vez decididos ya no hay vuelta atrás? ¿Os cuesta despediros o lo tomáis como una parte más de la selección natural que la vida implica? ¿Y os sentís culpables si los que os despedís sois vosotros? 






Sigo pensando que las despedidas son feas, aunque necesarias. Qué le vamos a hacer???

Hace apenas una semana que una de mis hijas tiene el permiso de conducir. Un paso más en su proceso de aprendizaje, crecimiento e independencia. 





Aunque hay personas que digan no necesitarlo, hoy en día, es tanto como decir que en el mundo de hoy puedes estar sin saber hablar inglés, sin ordenador, tablet o sin móvil. En medio de la selva, con un taparrabos y una lanza para matar leones podemos vivir, pero hablamos de la formación integral de una persona que pretende vivir y desarrollar su actividad profesional en una ciudad y cuánto más grande mejor. No todo va a ser metro, autobús o depender de alguien que te haga de taxista toda tu vida.




Mi hija me comentaba que varias de sus compañeras tienen carnet y sus padres no les dejan coger el coche por miedo. Lo comprendo!!
¿Cómo no voy a comprenderlo? Un hijo es lo más preciado que una madre o padre tiene, por supuesto y tendemos a protegerlo hasta de la más leve brisa que pueda resfriarlo. Pero señores y señoras.... Parte importante de nuestro trabajo como padres está en procurar infundir a nuestros hijos la confianza necesaria para que vuelen, para que despeguen y se sientan seguros y apoyados.





No doy crédito al enterarme de que personas cultas y formadas como es éste el caso, no dejan que sus hijas conduzcan por miedo a que les pase algo.
El coche es un arma, ya lo sabemos, y nunca estamos libres de sufrir algún percance, ni siendo conductores noveles ni con años de experiencia al volante. Por favor, cómo puede ser que eduquemos a nuestros hijos con la filosofía de la gallina que esconde a sus pollitos bajo el ala?





Conozco a un par de maridos ( me callaré los nombres), que no dejan el coche a sus mujeres conductoras poco experimentadas por miedo a que les rayen sus preciados tesoros de cuatro ruedas y cada vez que me entero tengo que contenerme para no decir lo que pienso de aquel que valora más su estúpido coche que infundir seguridad y apoyo a su compañera de viaje ( pero ese amor por los coches de algunos hombres es otro tema...) 





Dicho esto, y reconociendo que yo también tengo el lógico miedo a que algo pueda pasarle a mi niña... Me comportaré como mandan los cánones. Animaré a la chiquilla a que coja el coche y practique, me encomendaré a todos los santos antes de ir de copiloto y pondré la mejor de mis sonrisas. Desde siempre he intentado educar a mis hijas para que sean buenas personas, seguras de sí mismas y dejar que vuelen sin que se vean cercenadas por los miedos de su madre.

Como cada año, a mediados de Noviembre llega a Holanda "Sinterklaas" procedente de España en su barco, acompañado de sus pequeños ayudantes negritos para recorrer el país hasta el 5 de Diciembre repartiendo regalos y chuches a todos los niños que se han portado bien. 






Los niños dejan sus calcetines llenos de zanahorias para los caballos de Sinterklaas y galletitas. Dice la tradición que este personaje nació en Turquía y se convirtió en Obispo, lo que explica su atuendo. 
Antes de su muerte hizo milagros y se convirtió en guardián y protector de mercaderes, marineros y niños. Ello explica que llegue en barco y traiga regalitos para los más pequeños.





Sus restos reposan en Bari ( Italia), en aquellos años, junto con los Países Bajos, parte del territorio español, lo que explica que Sinterklaas venga de España por tradición.
Los niños holandeses disfrutan de 3 semanas de pequeños regalitos escondidos y en la noche del 5 de Diciembre se dan los regalos más grandes, empaquetados del modo más original y creativo y acompañados de un poema acerca de la persona que recibe el regalo si ha siso bueno.






Es bueno investigar el por qué de las tradiciones de todos los lugares del mundo y no pensar que las nuestras son las mejores y únicas. Hay que tener la mente abierta y mirar mas allá de nuestras narices. Alguno todavía sigue pensando que Papá Noel es un invento de Coca - Cola y Los Reyes Magos los únicos que tienen cabida en sus estrechas mentes y vidas. Allá cada cual!!!


Qué mala prensa tenemos los bloguers últimamente para algunos!!
Se nos tilda de caraduras. Que si comemos gratis en los mejores locales. Que si nos regalan ropa, zapatos y complementos, batidoras, perfumes o cámaras de fotos.
Que si nos creemos un@s reinonas y somos los reyes del postureo y del arte de no hacer nada.
Que si vamos a los mejores restaurantes y pedimos dinero por asistir a eventos. Que si cobramos por nombrar locales en nuestros blogs y seleccionamos mucho a quién damos nuestro tiempo...





Todo esto merece una pequeña reflexión.
Los tiempos cambian a velocidad de vértigo. La publicidad es un mundo muy competitivo y dinámico y a mucha gente le cuesta entender que si un bloguer con muchos seguidores y repercusión mediática en redes sociales recomienda un producto o local o se pone un vestido, ese local " se peta" y ese producto o vestido se agota en horas y esto resulta más efectivo para la marca que muchas revistas o el mejor escaparate.





Otra cosa es que el deporte nacional, "la envidia", aflore con facilidad en nuestras lenguas viperinas españolas siempre dispuestas a poner verde al que es capaz de alcanzar lo que nosotros ni podemos rozar... 
A mi también me gustaría que me pagasen por vestir determinadas marcas, calzar gratis unos "Manolo Blahnik", me pagasen viajes a Maldivas y sesiones de fotos en el spa de moda como a "Dulceida", "Marta Carriedo", "Lady Adict" o "Macarena Gea". Tener programas en la tele como "El Comidista". Tener los mejores productos de belleza como "María Eugenia León" o "Beatriz Peña"...





Hay señores y señoras hoy en día, con dudoso nivel cultural e intelectual ( eso es otro cantar), cuya principal ocupación es ser editores de un blog de moda, cocina, belleza, viajes, ser youtuber, instagramer, etc... Que viven única y exclusivamente de los ingresos que perciben por sus blogs y redes sociales y son millonarios.




Las marcas comerciales les pagan ingentes cantidades de dinero y llevan detrás permanentemente un maquillador, un estilista y peluquero que cuida su imagen y su fotógrafo hace que pueda dejar constancia cada cinco minutos en sus redes sociales de los lugares que visita, dónde se depila, la clínica dental dónde le ponen la ortodoncia, el gimnasio al que va y la frutería dónde compra los kiwis y manzanas.
Luego, si jamás ha hecho deporte o en lugar de desayunar esos saludables batidos detox se mete entre pecho y espalda una tostada de mantequilla y mermelada rebosante de colesterol... Eso ya... A criterio del que lo vea.





Si la vida que nos venden o vendemos a través de las redes sociales es ficción o realidad, eso... Allá cada cual y su "modus operandi".
De todo hay en la viña del señor queridos amigos.




Gente en los blogs de cocina que no sabe hacer ni un huevo frito en condiciones, pero dominan las redes sociales como nadie y la fotografía culinaria al dedillo y eso es la clave para alcanzar el éxito ahora mismo. Importa más la forma que el fondo y me parece perfecto.
Todos disfrutamos con una buena fotografía y allá cada cual el blog que visita y la receta que elige. Si el resultado es incomestible, imagino que nadie repetirá experiencia.
Ante todo: ¡Viva la libertad! ¡Viva la diversidad y pluralidad!





Abrirse un blog está al alcance de todos. En principio es gratuito. Si tienes algo que contar, algo que compartir o comunicar.... Un blog es una estupenda herramienta al alcance de cualquiera.
Ahora bien. Que tenga calidad, que tenga continuidad y que tenga éxito.... Eso es harina de otro costal.

Un blog, sea de lo que sea, exige dedicación, tiempo, esfuerzo, ingenio y además, suerte para triunfar.




En concreto, un bloguer de cocina, debe pensar sus recetas, comprar, cocinar, fotografiar, editar recetas y fotos, dominar el estilismo y fotografía culinarios, contar con un variado atrezzo ( vajilla, menaje, manteles, flores, botellas, cestas, etc... ) Para que cada una de sus recetas salga a la luz con cierta calidad.
El que menosprecia su trabajo no sabe lo que realmente cuesta si lo que prima es la calidad y el trabajo bien hecho.




Dicho esto, no me parece ninguna barbaridad que un editor de blog cobre por recomendar un producto, local o marca comercial, siempre que sea fiel a sus principios y criterios de calidad.
Tener un blog señoras y señores es un trabajo como otro cualquiera y, lo dicho, al alcance de todos.
El que tanto critica, el que tanto menosprecia...
¿Por qué no se abre un blog y ve hasta dónde es capaz de llegar? ¿Cada cuánto tiempo lo actualizaría? ¿Cuánto tiempo tardaría en cerrarlo?





De todo hay en este mundo bloguero. Blogs infumables con increible éxito y blogs magníficos con público minoritario.
No perdamos de vista que esto es España estimados lectores y, en este país, ENVIDIA se escribe con mayúsculas.
Si tanto criticas bonit@.... Hazlo tú preciosidad. A ver qué tal se te da!!!!
Besiños a tod@s.